SESION QUINCE
ANALISIS DE LA INFORMACION
Los indicadores del SI Calidad se dividen en dos rubros trato digno y atención médica efectiva. En el primero se evalúan el tiempo de espera en urgencias y consulta externa, en éste caso específico el tiempo de espera promedio en el servicio de urgencias es de 22.5 minutos. Con respecto a la consulta programada y otorgada en todos los servicios quedan pacientes que no son atendidos en cambio que en el de Dental atienden más pacientes de los programados. En consulta médica externa, es decir, Pediatría, Ginecoobstétricia, Medicina Interna, Gastroenterología, Cirugía General y Traumatología. Pacientes atendidos X 100 / pacientes programados con un resultado de 76.86%, con lo cual puedo concluir que sólo el 76.86% de los pacientes con cita previa fueron atendidos con oportunidad y el resto que corresponde a un 23.14% no, más sin embargo se desconocen las causas. Los pacientes y familiares que contestaron qué el trato recibido al interior de la unidad fué muy bueno y bueno son 55 en tanto que los encuestados fueron 65 de ahí que el porcentaje de satisfacción corresponde a un 83.07%.
La satisfacción del usuario por la información es con un registro de 53 pacientes satisfechos de 65 encuestados lo cual arroja un porcentaje de 81.53%.
En la tabla siguiente se concentra el levantamiento de encuestas del servicio de urgencias y consulta externa de acuerdo a los indicadores hospitalarios de SI Calidad para medir el trato digno.
| PREGUNTA | | | | | | | | | |
| 1 Usuario al que se le aplica el cuestionario | Paciente 27 | Familiar acompañante 38 | | | | | | | |
| 2 Con el tiempo que esperó para pasar a la consulta ¿quedo usted? | Muy satisfecho 10 | Satisfecho 43 | Más o menos satisfecho 12 | Insatisfecho | Muy insatisfecho | No contesto | | | |
| 3 ¿El médico le permitió hablar sobre su estado de salud? | Si 56 | No 9 | No contestó | | | | | | |
| 4 ¿El médico le explicó sobre su estado de salud? | Si 52 | No 13 | No contestó | | | | | | |
| 5 ¿El médico le explicó sobre el tratamiento que debe seguir? | Si 52 | No 13 | No contestó | | | | | | |
| 6 ¿El médico le explicó sobre los cuidados que debe seguir? | Si 53 | No 12 | No contestó | | | | | | |
| 7 En relación con la información que le dio el médico ¿Cómo la consideró usted? | Muy clara 11 | Clara 42 | Regular 11 | Confusa 1 | No recibió información | No contestó | | | |
| 8 Con la cantidad de medicamentos que le entregaron ¿Quedo usted? (Solo para el servicio de consulta externa) | Muy satisfecho 1 | Satisfecho 23 | Más o menos satisfecho | Insatisfecho | Muy insatisfecho | No contestó | | | |
| 9 En general ¿El trato que recibió usted en ésta unidad fue…? | Muy bueno 10 | Bueno 44 | Regular 11 | Malo | Muy malo | No contestó | | | |
| 10 ¿En qué área del servicio el personal le dio mal trato? | Recepción | Archivo clínico | Vigencia de derechos | Área médica 2 | Enfermería | Trabajo social | Laboratorio 2 | Rayos “X” 1 | Farmacia |
El segundo rubro se refiere al número de cirugías realizadas en el periodo de estudio es de 52, de las cuales 21 corresponden a cesáreas y el 31 restante a cirugías de Ginecología, Traumatología y Cirugía General. En interesante informar que no hay bitácora para registrar los pacientes programados y que no son intervenidos en tiempo y forma. Encontrando diferentes áreas de oportunidad para mejorar el registro del diferimiento quirúrgico: 1) Llevar control de los pacientes con valoración anestésica 2) Implementar bitácora de pacientes programados, 3) Implementar bitácora de pacientes que no se operan en tiempo y forma y 4) Coordinación de jefaturas de cirugía, anestesiología y enfermería con enseñanza para capacitación sobre diferimiento quirúrgico.
Referente a la disminución de cesáreas 15 de las pacientes con interrupción del embarazo por vía abdominal tuvieron más de una opinión ginecobstétrica para la cesárea, de las 6 restantes 5 fueron por urgencia obstétrica y una por inductoconducción fallida. Por lo tanto 15 X 100 / 21 arroja un 71.43% de pacientes que fueron intervenidas por cesárea con más de una opinión ginecoobstétrica. A 29 de las mujeres gestantes se les aplicó el esquema de Copland, por consiguiente 29 X 100 /40 corresponde a un 72.5% de embarazadas con aplicación de esquema de Copland.

Sobre infecciones intrahospitalarias o nosocomiales se detectó y registró un caso de infección nosocomial, por lo que 1 X 100 / 64 ingresos refleja el 1.56%. No hay capacitación al personal sobre infecciones nosocomiales.
CONCLUSIONES
La calidad de los servicios salud se divide en dos rubros trato digno y atención médica. El primero encierra el respeto, información y amabilidad que el proveedor de salud debe brindar al usuario y el segundo debe ser con efectividad, eficiencia, ética y seguridad. Al otorgar servicios sanitarios de calidad se logran disminuir riesgos en el paciente y por ende índices de morbimortalidad. La implementación de la calidad a la práctica clínica es la apertura a mejorar las condiciones de vida de los pacientes desde una patología orgánica hasta una mental y su reincorporación a la sociedad.
Al terminar la evaluación puedo concluir que la calidad de atención médica brindada al interior del Hospital General Acámbaro es buena pero con una gran gama de áreas de oportunidad para mejorar en los dos rubros, es decir, en el trato digno y en la atención médica efectiva. Es sorprendente pero tanto los pacientes como los familiares le dan un mayor peso al primer aspecto. Estoy segura que ésta primera evaluación sólo es el principio de una verdadera investigación de evaluación y que con esfuerzo, dedicación y entrega llegará a ser un apoyo confiable para mejorar los servicios de salud ofertados a nuestros usuarios y con ello acercarnos a cumplir con los ideales de la Organización Mundial de la Salud y la Alianza Mundial para la seguridad del paciente.
Tutor: Raúl Porras Rivera Silvia Alejandre Sánchez
Taller 2 Sesión 15 Grupo 1 Morelia, Mich.


No hay comentarios:
Publicar un comentario